top of page

Las Cuevas de Anzota son  una imponente formación natural, modelada por la erosión del viento y el mar, con un gran significado histórico. Es el sitio perfecto para tener un encuentro con su diversa fauna y playas solitarias. Se encuentran a 9 kilómetros al sur de Arica, unos 15 minutos en auto desde el centro de la ciudad.

¿Sabías que la milenaria cultura Chinchorro habitó estas cuevas hace más de 10.000 años? Visita este increíble lugar y podrás apreciar vestigios arqueológicos que dan evidencia de su ocupación en el sector. La formación natural, junto con los recursos presentes, hicieron de este el hábitat perfecto para esta cultura, que se caracterizó por tener el sistema de momificación artificial más antiguo del  mundo.   

Momia-estilo-negro.-5000-3000-a.C-Excava

Historia & Mas

´

También podrás apreciar señales de la extracción de guano que se realizaba en la década de los 70, en donde un grupo de 2 a 3 trabajadores (en ciertas ocasiones esclavos) llegaban a estos acantilados con caravanas de entre 20 y 30 mulas, y con sogas descendían en maniobras sumamente peligrosas -en ocasiones mortales- para poder obtener este recurso. 

OPTA POR LA VISITA GUIADA

Y PODRÁS CONOCER A FONDO

LA HISTORIA DE ESTE

MARAVILLOSO ATRACTIVO.

franja Chilex.png
Sin título-2.png

Te interesa tener un momento de  conexion

con la naturaleza?

´

?

Aquí habitan más de 20 aves marinas, además alberga poblaciones de pingüinos de Humboldt, chungungos, lobo marino común, lobo marino fino, reptiles, peces, crustáceos y moluscos.

Si estás interesado en deportes como la escalada, trekking y kayaking, se pueden encontrar nueve rutas de escalada ya equipadas —desde la graduación más leve (5a) hasta una pared de 24 metros—, puedes tomar un paseo en kayak para observar las cuevas y fauna desde el mar, o puedes hacer un trekking para descubrir las misteriosas y solitarias playas.

IMG-20191223-WA0054.jpg
IMG_1673.JPG

El paseo costero para recorrer las cuevas, corresponde a un sendero pedestre de una extensión aproximada de 2.2 kilómetros. Antiguamente el lugar estaba prácticamente abandonado y se produjeron daños evidentes contra el rico patrimonio cultural de este lugar. Sin embargo, como parte del Plan de Infraestructura de Borde Costero del Ministerio de Obras Públicas, el sendero fue intervenido, generando un punto de atracción turística para la ciudad.

En junio del año 2016 se realizó la entrega del paseo costero construido para recorrer las cuevas, incluyendo pasarelas de acceso universal, señalética con información relevante de la flora y fauna, y vigilancia al ingreso del recinto. Este proyecto fue ejecutado mediante una inversión de 1.725 millones de pesos.

 

Hoy Cuevas de Anzota está bajo la administración de la Corporación Municipal Costa Chinchorro quienes implementaron en el lugar un modelo de gestión basado en 4 ejes: entregar seguridad, preservar y cuidar la rica fauna,  mantener y cuidar la infraestructura y la explotación a través de una experiencia turística.

Captura de Pantalla 2020-07-22 a la(s) 1

GALERIA DE IMAGENES

NO TE PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE CONOCER LAS CUEVAS DE ANZOTA!

!

Y disfrutar un relajante paseo en familia, una divertida tarde con amigos, o una  solitaria caminata de introspección. 

FONDO AVISO.png
bottom of page